Colorantes alimentarios caseros para repostería
12:04
Cuántas veces nos ha faltado un colorante para repostería o no había en el momento de comprarlo, y no sabemos cómo reemplazarlo. Aquí tenemos una muestra de cómo solucionar ésto de forma casera. Mi rueda de color es particular, porque no me baso en los colores primarios solamente, sino que incorporo el color verde como un color mas, ya que del camino entre el amarillo y el azul tenemos varios tonos. El tono es el color puro, realizado por mezclas de colores, o el color primario.
Todo esto es teoría, hoy no hice paso a paso, ni realicé experimentos, salvo el rojo con la remolacha, el verde con las espinacas, y el amarillo con azafrán, los demás colores no los realicé, me encantaría si alguien las realice, que me las comente, o si tienen mas trucos, que me los digan.
Si nos vamos a los tres colores primarios, que son el rojo (1) , el amarillo (6) y el azul (16), teniendo estos colores, ya podemos formar los colores restantes
el rojo
el rojo de distintos valores lo podemos hacer con:
Zumo de frambuesa, fresa o frutilla, arándanos, grosellas, cerezas, jarabe de color rojo, granadina, vino.
O hirviendo col roja o remolacha o betabel finamente picada en un poco de agua, luego colarlo.
Otra opción es tomar un poco de lápiz labial de buena familia, disuelto en un poco de alguna bebida alcohólica fuerte tipo vodka, y luego agregar un poco de agua, hervir para que se evapore el alcohol.
Al color le podemos dar distintos valores como vemos en la imagen anterior, es decir rebajarlo u oscurecerlo con blanco o negro (aunque a mi el negro no me gusta mucho, prefiero el marrón oscuro), esto se llama variar el valor, así por ejemplo del rojo podemos ir rebajándolo para conseguir el color rosa, o el bordó si lo oscurecemos.
Para conseguir el rosa, utilizaremos el color blanco
- El color blanco lo conseguimos a partir del azúcar glase , leche, crema o nata, o pasta de azúcar como fondant. Depende en que lo vayamos a utilizar, optamos por algo sólido o líquido. También existe en el mercado el color blanco si lo queremos comprar, un dato que pocos conocen.
para llegar al bordó usamos negro o marrón
- El color negro lo podemos conseguir, moliendo pastillas de carbón, que se venden en las farmacias para trastornos alimentarios, (y si es para utilizar en cosas saladas, tenemos la tinta de calamar, pero en nuestro caso que lo vamos a utilizar en repostería, no es nada recomendable por el fuerte sabor). Para un color gris, podemos moler semillas de amapola, o sésamo o ajonjolí negro.
-Como les comenté antes, prefiero el marrón, se puede hacer calentando azúcar, hasta que comience a dorarse y tome color marrón, sin llegar a quemarse, le colocamos un poco de agua caliente, con cuidado porque salpica, y mezclamos hasta obtener una pasta densa y pegajosa. La cantidad de agua depende de la cantidad de azúcar, vamos agregando hasta que quede de la densidad deseada.
- Café, hacer un a infusión concentrada, da sabor fuerte también, al igual que la canela. No abusar.
Tip: Un marrón interesante, para otros valores es mezclarle a esto un poco de rojo, cuando lo utilicemos en mezclas de amarillos, azules o verdes y conseguir mas valores.
-Otro marrón es a partir de cacao amargo, puro, o mezclarlo con un poco de agua, según sea el caso. O chocolate derretido.
Vamos al amarillo
- El amarillo lo podemos hacer utilizando el azafrán. Primero secamos los estigmas de azafrán, en una sartencita al fuego muy suave, que no se queme. Le agregamos un poco de agua, hasta obtener el color amarillo. Luego se cuela con una gasa. Va a tener gusto a azafrán, pero queda muy bien en muffins, pastas, magdalenas, galletas, pasteles
- También sirve el colorante para arroces, a veces estos colorantes vienen sin sabor, en frasquitos y son en polvo.
Para obtener mas valores, aplicamos color blanco o marrón o negro, que explicamos antes cómo conseguirlos. y obtendremos esto.
Tip: Fíjate una cosa, cuando oscurecemos el amarillo, se va transformando en un verde oscuro seco
Ahora el más difícil el azul
El azul lo podemos obtener de zumo de arándanos azules. O bien de pintura para labios de color azul añil, que debemos proceder como el rojo, o sea disolverlo en un poco de bebida alcoholica fuerte, luego un poco de agua, y hervir, luego filtrar. No hay que abusar de estos colores de pinta labios, si bien no son tóxicos, tampoco son naturales.
Tip: A veces, se pueden utilizar caramelos duros de colores procesados, disueltos en agua caliente sobre el fuego.Así nos quedaría si aplicamos negro o blanco, variando los valores de azul.
El color verde. El color verde es un color secundario, que es producto de la mezcla de amarillo con azul
Entonces lo podemos conseguir mezclando ambos colores, pero si lo queremos hacer de forma casera tenemos esta opción:
Procesamos hojas de espinacas con un poco de agua, y la llevamos a hervir, luego una vez fría, la ponemos en una gasa, y apretamos retorciendo para extraer el color.
Te verde o matcha, se vende en polvo, o macachar en un mortero muy fino las hojas, y colar a travez de un tamiz de malla muy fina.Así nos quedarían los valores de verde agregando blanco o marrón.
El naranja
Este lo formamos mezclando el rojo con el amarillo
Para hacerlo de color casero, podemos rallar cáscara de naranja o mandarina, y exprimirla con una gasa retorciendo para sacar un liquido de ese color.
Una zanahoria rallada y exprimida.
el violeta
Es la mezcla del azul con el rojo
Lo podemos encontrar en el zumo de mora, o en vino
Así quedaría agregando blanco o marrón para cambiar el valor del violeta.
Si tienes mas trucos con colores nos gustaría saberlo, y ampliar esta lista entre todos, así conseguir tener un tutorial para guardar. Muchas gracias por tu participación!
Las imágenes están tomadas de internet para ilustrar, si algún propietario quiere que las quitemos o nos da la fuente, estaremos a su disposición de hacerlo.
Te invito a mi nuevo blog me gustaría mucho verte por allí también, te dejo el link
Recetas dulces en mi blog http://decoraciondemabel.blogspot.com/
25 comentarios
me encnato el post!
ResponderEliminarEl post es muy bueno,pero eso de usar lapiz labial es contraproducente porque esta lleno de quimica,no es ni siquiera bueno ponerselo en los labios, imaginate comertelo,yo usaria frutillas o frambuesas o remolachas.
ResponderEliminarTus recetas son barbaras,muchas felicidades y gracias por tu excelente trabajo. Beatriz
Totalmente de acuerdo contigo Beatriz!
ResponderEliminarUn beso grande
jooooooooooo que bueno el post!! nada que agregar, clarísimooooooooo!! gracias por semejante aporte. besitos
ResponderEliminarHola Mabel, muy interesante.
ResponderEliminarGracias por la información .
Besos Liruvi
¡Muchísimas gracias por esta entrada tan interesante! Besos.
ResponderEliminarUf magistral entrada !!!
ResponderEliminarQue fenómena Mabel !!!
Gracias
LA COCINA DE LAS PINUINAS
Estupendo!!, lo tendré a mano, porque más de una vez me he quedado en cuadro sin colorante uff!!. besicos y gracias por esta entrada tan explicativa y extensa, se agradece el trabajo!!. Besotes!!
ResponderEliminarHola, soy una nueva seguidora. Me encanta este blog, esta todo super bien explicado y todo tiene una pinta super buena. Yo soy una estudiante de cocina y este es mi blog, pasaros a ver que os parece, un beso.
ResponderEliminarhttp://cuinaremrelaxa.blogspot.com/
Hola, felicidades por tu blog. Con permiso añado unos colores caseros a tu lista:
ResponderEliminar- AMARILLO DORADO: hirviendo en agua las pieles secas de la cebolla sale un precioso tinte amarillo que también puede utilizarse para teñir tela o como acuarela.
- VIOLETA: calentar en agua flores secas de malva. ATENCION: no sobrepasar los 70 grados pues se destruye el color. Las malvas se encuentran fácilmente en herboristerías.
- VIOLETA: Triturando en poca agua las hojas crudas de una col lombarda y escurriendo fuertemente. Curiosamente, si sumergimos en ese agua un huevo duro pelado, al cabo de un rato sale absolutamente azul.
Espero que estos colores os sirvan de ayuda. Creo que me dejo alguno en el tintero, cuando me acuerde lo pongo aquí.
http://karloskosas-trabajos.blogspot.com/
Hola,
ResponderEliminarMuy interesante pero me gustaría saber si sabe si hay un sitio en el Internet donde se vende colorante en España o Europa.
Gracias para contestarme.
David
Hola David!
ResponderEliminarte puedo decir varios lugares, pero para no hacer publicidad en el blog, te dejo mi mail, y te contesto por esa via
mabelme2003@yahoo.es escríbeme que te digo unos cuantos sitios.
un abrazo
perfecto! Me complicó un poco el amarillo , ya que el azafrán no es muy común en mi cocina , pero mas abajo comentaron lo de las cáscaras de cebolla ... Buenísimo!
ResponderEliminarMuchas gracias por que mi hija es celiaca y lo que es natural (frutillas / moras) es apto y me viene genial.
ResponderEliminarcuanto sale cada colorante? Gracias
ResponderEliminarEso depende si es en gel, en polvo, en pasta o líquido, y según en donde vivas, y de que marca, en España, cuestan entre 2 y 3 euros.
ResponderEliminarsaludos!
y si cae en los ojos ?
ResponderEliminarComo consigo negro ??? =(
ResponderEliminarEl negro se hace con tinta de calamar si es para salados, pero para dulces no se puede lograr, a menos que consigas carbon vegetal molido comestible, que sólo lo utilizan los japoneses, unicamente si tienes cerca una tienda oriental, preguntar.
ResponderEliminarSi vas a hacer una masa negra, te conviene primero colocarle cacao amargo, y luego colorante negro comprado, de esa manera se logra un negro perfecto, porque con sólo colorante a veces cuesta muchisimo.
Hola buenas, yo tengo una duda respecto a si estos colorantes se pueden utilizar para pintar la boca. Es decir, necesito tener la la boca pintada de negro, con los dientes y la lengua también; y necesito saber si cualquiera de estos colorantes se puede utilizar para mi propósito, por favor si alguien sabe algo al respecto que me conteste!!
El color negro es muy dificil. Te va a ser complicado coseguirlo. Se venden colorantes alimentario de color negro en las casas de reposteria
ResponderEliminarHe leído que el color azul se puede conseguir con col lombarda, el primer color que consigues es obviamente el lila/morado, pero si a eso le añades bicarbonato se va volviendo azul. Aun no lo he probado pero hoy haré un bizcocho y comprobaré la teoría.
ResponderEliminarSaludos
necesito hacer rosa, para pintar sobre galletas, como puedo hacerlo para que quede denso? deja sabor el vino, las fresas, etc?
ResponderEliminarSi. Dejan sabor, pero si es para pintar galletas compra los colorantes porque sino necesitarías mucha cantidad y se hace muy líquido. No te arriesgues
EliminarBuenisima la info y un tips genial..
ResponderEliminarTe felicito x la publicacion..
¡Gracias por tu comentario!