Riñones al vino blanco
19:27
Desde chica que como riñones, de esta forma, lo hacía mi mamá.
En este momento acá en Argentina los riñones estan baratos, los vimos tan lindos en el super y no sabíamos que cenar porque ese día llovía entonces decidimos hacerlos de esta forma.
Juan decía que más o menos le gustaba, que siempre que hacían a la parrilla, comía un pedacito y que nunca lo terminó de convencer, los probó y tuvo que reconocer que estaban buenisimos!!
INGREDIENTES:
1 kilo de riñones de novillo
vinagre de alcohol cantidad necesaria
sal y pimienta a gusto
aceite 50 cc o menos
2 cebollas
1 morrón o pimiento rojo
3 cebollas de verdeo
2 dientes de ajo
vino blanco 100 cc
Corto las cebollas en medias rodajas finas, corto el morrón o pimiento rojo en tiras finas y la parte blanca de la cebolla de verdeo en ruedas.
Pico dos dientes de ajo chiquitos.
Y la parte verde de la cebolla de verdeo la corto en tiras y la reservo aparte.
A los riñones los dejé dos horas en agua y vinagre blanco, les saqué la piel y la grasa excedente.
Después de dos horas, los enjuagué bien y los sequé con un paño, los corté en rodajas y las coloqué en un bol.
En una sartén grande o en una wok, puse un poco de aceite y salteé la verduras (cebollas, morrón, la parte blanca de la cebolla de verdeo y los ajos).
Cuando las verduras se pusieron tiernas y tráslucidas, subo bien fuerte la llama del fuego, y coloco los riñones cortados y los salteo.
Espero que cambie de color.
Va a otar que los riñones se encogen y largan agua.
En este momento salpimento a gusto, y le agrego el vino blanco y dejo cocinar unos minutos hasta que se evapore el alcohol.
Si es necesario le agrega un poco de caldo de verduras caliente, sino deje que se cocine hasta que los riñones estén cocidos.
Si desea que la salsa quede espesita, puede disolver 1 cucharada de almidón de maíz o maicena en un poco de agua y lo vuelca en la preparación y deje cocinar por espacio de 1 minuto.
A último momento le agrego la parte verde de la cebolla de verdeo, y listo para llevar a la mesa.
Lo acompañamos con un arroz amarillo, pero puede acompañarlo con unas papas hervidas, puré de papas o un arroz blanco.


17 comentarios
Yo me apunto. Seguro que me gustan. El paso a paso me va despertando los jugos gástricos. Ese verdeo final me encanta,
ResponderEliminarUn besote guapa
gracias por tus palabras!! la verdad que cuando ponia las fotos y escribia la receta me paso lo mismo!!
ResponderEliminarGracias por visitarnos!!
excelente receta!!! me pidieron que haga de nuevo estos riñones, y eso que suelo cocinar malisimo... muchisimas gracias por el aporte!
ResponderEliminarmuy buena tu receta !!! esto lo hago como una entrada antes de los asados y se chupan los dedos !!!! te felicito y gracias !!!!
ResponderEliminarlos riñones me encantan!! y con esta receta ya me chupo los dedos, era justo lo que estaba buscando. buenisimo
ResponderEliminargracias!! bien sencillo
ResponderEliminarAYER HICE ESTA RECETA....LO ÚNICO QUE CAMBIÉ FUE EL MORRÓN. EN VEZ DE ROJO CONSEGUÍ AMARILLO....PERO CONFIESO QUE ES LA PRIMERA VEZ QUE COCINO ALGO Y ME SIENTO SATISFECHO POR LA TARÉA REALIZADA.
ResponderEliminarMIS INVITADOS QUEDARON FASCINADOS....GRACIAS POR COMPARTIR TU RECETA EN LA WEB... UN ABRAZO...TANO
Que suerte que cnseguiste morrones amarillos! debe haber quedado buenisimo!
ResponderEliminarGracias por hacer la receta como la hago yo y por visitarnosss
muchas gracias por la receta. hoy la realizamos con mi esposa y la verdad que salio riquisima. saludos
ResponderEliminarQue bueno que lo hiciste y contarnoslo! Nos alegra mucho que hagan nuestras recetas!
ResponderEliminarGRACIAS POR TUS PALABRAS Y POR VISITARNOS!!!
Muy buena esta receta! una pregunta más: qué tiempo de cocción llevan los riñoncitos, ya que yo veo que me quedan un poquito duros. He probado cocinarlos poco, según consejo del carnicero, pero ocurre lo mismo.
ResponderEliminarCuál es tu consejo?
Agradeceré tu respuesta.
betty
PORQUEMOTIVO SE AGREGA EL VERDEO A LO ULTIMO??
ResponderEliminarLa parte verde o sea las hojas de la cebolla de verdeo siempre se agregan al final de la cocción para darle sabor y para darle un color al plato
ResponderEliminarGRACIAS POR VISITARNOS!!
Hola me encanto la receta. Salio buenisima
ResponderEliminarWe que rico que queda con cucumelo pruebenlo,
ResponderEliminarWe que rico que queda con cucumelo pruebenlo,
ResponderEliminar👍superr
ResponderEliminar¡Gracias por tu comentario!