Masa para empanadas venezolanas
14:45
Anoche se me antojaron empanadas venezolanas, son tan fáciles de hacer, que la masa se hace en un abrir y cerrar de ojos prácticamente.
La comida venezolana es muy gustosa, y las empanadas admiten cualquier tipo de relleno, carnes, pescados, quesos, etc. Hoy te voy a explicar cómo hago la masa y te doy un par de sugerencias de relleno, muy fáciles, que no hacen honor a las verdaderas, por lo que te recomiendo que si quieres hacer un relleno venezolano te remitas a alguna web de este querido país. Pero la masa, no te la puedes perder, porque la podrás usar para hacer cualquier empanada con el relleno que utilicen en tu zona.
Ponemos en un bowl, 1 cda de aceite, 3/4 cda de mantequilla, 1 cda de azúcar, 1/2 cdita de sal
y le incorporamos 350 ml (un tazón bien grande) de agua caliente, bien caliente, pero no hirviendo. Revolvemos, y cuando la mantequilla se derrite
le incorporamos la misma cantidad del tazón que usamos para medir el agua, de harina de maiz precocida y super finita, la que yo utilizo es esta que ves en la foto, y también le agrego 3 cdas de harina común
así de golpe sobre el agua caliente. Se incorpora las harinas al agua, y no al reves.
mezclamos y unimos bien, amasando bastante para que la masa se una y amalgame, volviéndose muy suave, enseguida se hace la masa
tomas bolitas del tamaño de una pelotita de golf, la colocas entre dos bolsitas de freezer o plásticas y las aplastas, dejándola redondita.
Yo tengo este aparato que me facilita ese trabajo, pero que es totalmente prescindible, lo haces a mano aplastando con los dedos dejándola redondita y no muy fina y listo.
plastico, pelotita de masa
plástico por encima
aprieto
y ya queda
la relleno, el relleno debe estar frio, en mi caso, doré un poco de ajo picado, con cebolla, le puse una pechuga de pollo en trocitos, cociné y cuando estaba cocido, le puse un poquitín de pimentón, y un poco de perejil. Otras las hice rellenas con queso y nada mas. Tenía que hacer una comida rápida y no podía detenerme en hacer un relleno complicado.
con el mismo papel de abajo, me ayudo para cerrarla. Unes los bordes apretando ambas masas y no necesita mas.
perooooo, como a mi me gustan todas igualitas ( o eso intento) con el mismo tazón marco la forma de medialuna, apretando y de paso ya me quedan unidasves?
quito el excedente de masa
y ahi están todas parejas.
las frio en abundante aceite bien caliente, porque si no está bien caliente, no se doran
la masa es crujiente por fuera, un poco rígida, pero por dentro es tierna, humedecida por el relleno. Las hice de queso y no se abrieron! geniales!Visita mi nuevo blog dulce! http://decoraciondemabel.blogspot.com
15 comentarios
felicitaciones por su excelente blog, le escribo desde venezuela y la verdad que aquí en nuestro país no le agregamos más que sal a la harina para hacer las empanadas, salvo algunas regiones que le colocan un poco de azúcar. Con el agregado de harina de trigo y mantequilla que suavisa la masa y la enriquece.( esa marca de harina ya trae una especial para empanadas con trigo azúcar y sal. Pero el verdadero secreto es el amasado que debe quedar una masa bien suave que no se quiebre cuando se este manipulando con los cual se consiguen empanadas crocantes y deliciosas
ResponderEliminarfelicitaciones nuevamente y gracias por publicar recetas de mi bello país.
hola Romelia!
ResponderEliminarMuchas gracias por el comentario, tienes razón, omití dar ese detalle de la receta en el amasado. La verdad que la cocina Venezolana es muy rica en sabores que el chef Sumito Estévez ha sabido difundir muy bien.
Un fuerte abrazo! y ya mismo arreglo el despiste del amasado.
Hola, aca en Argentina no puedo conseguir a harina pan! tiene idea de donde puedo conseguirla?!?!?!?! gracias.
ResponderEliminarmonica227@hotmail.es
En el Barrio Chino la venden, es harina especial de maiz es bien finita.
ResponderEliminarTambien en grandes casas dieteticas
GRACIAS POR VISITARNOS!!!!
Muchas gracias por la receta, me gustaria hacerles una pregunta, sobre este tipo de harina, aparte de las empanadas, sirve para reposteria?, es como la Maizena? y para las croquetas?. Saludos
ResponderEliminarHola Mabeluchi: Que tal niña bella?,Estas empanaditas equivalen a lo que ellos llaman arepas?? , porque tienen un trabajo de chinos( es tan solo una expresión, que nadie se ofenda)pero tu receta es sencilla y vaya pinta. Grcias de antemano.
ResponderEliminar¡Ah!! el año pasado mi hija estubo en argentina y le encagué el cacharrito de madera para aplastar la masa, porque aquí en Madrid ´cuando pregunto me miran como si viniera de otro planeta, bueno, que ella tampoco lo encontró¡adolescentes grrrr!!. Ya sabes de mi adicción a los cacharros de todo tipo para la cocina.Anda, se buena y pasame el dato de dónde lo puedo encontrar. Disfruta del fin de semana.Besitos
Hola Laura
ResponderEliminarNo es como la maizena, ni tampoco como polenta, te serviría para hacer arepas, o tortillas mexicanas, supongo que también harán panes, pero lo desconozco. Para rebozar croquetas o cualquier rebozado iría bien. Un beso grande!
Hola wendy!!!
ResponderEliminarLas arepas son como unos panecillos, que se hace con esta misma harina, pero lo rellenan despues. El aparato ese lo compré por internet, cuando lo compré me habia salido 27 euros. Ahí te paso en privado donde lo compré, para no hacer publicidad. En Argentina tampoco se consigue, para eso hay que ir a México, supongo que tu hija estara encantada si la mandas alli. jajjajaja Un besote!
Hola. Muy buena tu receta.
ResponderEliminarAunque algo de la manufactura de la masa me llama la atención. No tanto el tema de la mantequilla (en mi casa y yo misma nunca le ponemos) sino el hecho de poner primero el agua y luego la harina. Yo pensaba que hacerlo agua-harina era un error y se apelmazaría; siempre coloco la harina y luego poco a poco la masa. Pero casualmente en estos d+ías hablé com compañeros de trabajo que la hacen al revés y les sale perfecta. Eso es lo genial de la Harina Pan (o la harina de maíz en general). Se presta a muchas preparaciones.
Una sugerencia, la harina de maíz es buena para empanizar berenjenas o nuggets, e incluso para enharinar moldes para tortas.
Saludos desde Venezuela.
Hola Beatrix!
ResponderEliminarSiii, queda perfecta porque la harina absorbe casi inmediatamente el agua. Hoy voy a hacer arepas, a ver que tal me salen. Un beso y gracias por el aporte en el comentario!
Hola Mabel! saludos desde Venezuela, gracias por dar a conocer parte de nuestra deliciosa comida. ;D
ResponderEliminarExisten muchas recetas que se hacen con este tipo de harina como las arepitas dulces que son fritas y la masa lleva semillas de anis dulce y otra que te recomiendo son los bollos pelones(son pelotitas de masa que se rellenan de guiso de carne molida o pollo preparados sin mucho liquido, ellos se pueden hacer fritos o hervidos,luego se sumergen en una salsa de tomate casera.
Me gusta mucho su blog, mil Felicitaciones y gracias por compartir con nosotros sus conocimientos, besos y abrazos.
Hola Mabel! Me encanto el aparatito para hacer las tapas!!! Por favor decime donde lo consigo en internet, pone el link! Alguien sabe como hacerlo casero!!!
ResponderEliminarhola vick
ResponderEliminarla empresa que lo fabricaba y vendia por internet, ya no existe. No tengo idea si tendra un lugar fisico. Si llego a dar con ellos, te aviso.
Se llaman tortilleros, para hacer tortillas mexicanas, los hay de metal. Hacerlo casero no es dificil, son dos maderas planas con una bisagra y una barra como palanca
hola chicas las arepas y empanadas tambien se pueden hacer con harina de maiz do~na arepa es exactamente igual y mas barata,a mi me quedan super.
ResponderEliminarLA tablita se puede conseguir en Colombia prque tambien la usan para aplanar los patacones que se hacen con platano y luego se aplanan.
Espero puedan conseguirlas.
Hasta pronto
Lo máximo
ResponderEliminar¡Gracias por tu comentario!