Faina, a partir de garbanzos
22:17
Hoy domingo, pizza con fainá. Resulta que no consigo el harina de garbanzos, así que hago esta receta que me envió ile hace muchisimo tiempo. Al final de la receta, te digo como la hago sin poner los garbanzos a remojar...
La receta es la siguiente, y yo les cuento como la fui haciendo, con un video que hice para que vean el momento crucial.
Receta original de Faina de ile:
500 GRS. DE GARBANZOS |
![]() |
Así la hice yo:
Dejé los garbanzos en remojo, cuando los pesé una vez escurridos de agua, pesaban 850 gr.

Le puse 1 litro de agua, y lo procesé. En mi caso utilizo la thermomix, le dí 1 minuto en velocidad 3 y otro minuto en velocidad 7.
Le agregue 6 citas de sal, 9 cdas de harina, pimienta y lo volvi a procesar unos segundos para que se mezclaran
Mientras, calente el horno al máximo, puse la fuente y bastante aceite para que cubriera bien. Cuando estuvo bien caliente le volque encima la preparación anterior. (ver video) Escuchen cómo chisporrotea el preparado cuando toca el aceite caliente.
Una vez hecho esto, la metí en el horno y así me quedó, doradita y rica!!

Luego se corta en porciones y se despega facilmente de la asadera.
Si los vas a hacer sin remojar, pon 250 gr de garbanzos en la thermomix, y le das 30 seg veloc 5, otros 30 seg a veloc 10. Colocas 250 cc de agua, y 30 seg veloc 10. Se te queda una pasta, y le agregas otros 250 cc de agua y otra vez 30 seg veloc 10 (maxima). Y finalmente 250 cc mas de agua, 2 cdas de harina, sal y pimienta a gusto. Dejas reposar media hora, y ya lo puedes cocinar como te explique antes.
Recetas dulces en mi blog http://decoraciondemabel.blogspot.com
19 comentarios
se supone que tiene que estar bien sequita no?? como haces para que no te quede aceitosa con todo el aceite quese le agrega?
ResponderEliminarHola Vickky! Gracias por visitarnos.
ResponderEliminarSí queda bien sequita, porque el aceite es para que no se pegue, aparte lo frie instantáneamente al ponerlo en caliente, y no lo absorbe.
saludos
Pones 50 grs. de garbanzos y son 250 gra. porque no prestas mas atencion,
ResponderEliminarHola Anonimo
ResponderEliminarson 500 gr de garbanzos ¿por que no lees mejor?
hola mabel! a los garbanzos después del remojo, les das una hervida o así, crudos y remojados, a la procesadora?
ResponderEliminares genial el blog! amo sus recetas!
gracias,
Margot.
Hola Margot!
ResponderEliminarLos garbanzos van el crudo, asi cuando se mete la mezcla en el horno, con el almidon que tienen, se forma la faina.
Si haces la coccion antes por hervido, ya estara cocido el almidon y no se hace.
Es riquisima esta faina!
Gracias por escribirnos y por seguirnos!!!
Gracias por tantas enseñanzas que Dios te bendiga por siempre, y te procure excelente salud para todos los días de tu vida.!!!! Bendiciones , bendicionesssssssssssssssss
ResponderEliminarmaBel..en casa todos los sabados..pizza ya que somos argentinos, y a pesar de haber vivido 9 años en Italia, que sabes muy bien la cocina fabulosa que tienen, y aprendì muchisimo de ellos,ya que mi madre siempre decìa de cada lugar que vàs aprendè lo bueno, y yo lo hago siempre por eso adoptè muchas costumbres de ellos sobre todo en la cocina, de allì me traje el Bimby, hasta aquì, en Barcelona, donde encuentro a ustedes,que alegria!!!! y hice esta faina...que me saliò espectacular!!!!! espero no haberte aburrido...besitos!!!!
ResponderEliminarsoy chilena pero naci en uruguay hay cuando chica comi esa famosa y rica faina llevo muchos años en chile ysiempre meacuerdo que rica era me parece sentir su sabor la voy a preparar gracias chaoooooooooooooooo
ResponderEliminarOs contaré algo... en los sitios de alimentacion arabes o paquistanies podeis conseguir muy facil la harina de garbanzos. Suelen tener la misma en todos sitios, se llama "Gram flour" y es un paqueye amarillo clarito con letras azules y rojas. No sale mas de 3 euros y si mal no recuerdo son unos 2 kilos. Es una harina fina asi que sale genmial. Sino, podeis comprarla en los herbolarios pero es muhisimo mas cara.
ResponderEliminarGracias Nessa!
ResponderEliminarExcelente dato para tenerlo en cuenta, nos ayudas a mas de uno.
un abrazo
Muchísimas gracias.
ResponderEliminarYa me disponía a ponerme a hervir y demás pasos que ahora aprendo que no eran necesarios!
Hola pienso comprar la harina en las tiendas arabes tambien compro los guisantes verdes secos
ResponderEliminarOye tengo una pregunta, soy chileno pero ¿Sabes si aquí se come Fainá? Me gustaría hacerla, pero ¿Sabes si queda igual de tu forma o la forma de la harina de garbanzo?
ResponderEliminarHola!, probe tu receta y la verdad que quedo genial!! Super rica y facil.
ResponderEliminarLo unico que los garbanzos en lugar de usar frescos use en conserva... y queda igual de rica!
GraciaS!
gracias por los utilísimos datos de la preparación.............
ResponderEliminarHola,la harina que lleva es común o leudante?
ResponderEliminarque lindo que compartas la receta Diós te bendiga. che capo
ResponderEliminarGracias x la receta! Hoy la hice y me salió muuuuuuy bien!
ResponderEliminarTambién tenía dudas si había que hervir los garbanzos. Pero en un comentario anterior leí que no.
Cariños y un fuerte de abrazo.
¡Gracias por tu comentario!