Pancitos de semillas - light
18:22
Esta receta de pan la hice antes en molde, a todos les gustó y quise sorprender a mi amiga Pichy haciéndoselos, así que los hice chicos usando un cortante de 7 cm de diámetro.
Mi marido penso que eran de panadería.
INGREDIENTES:
Esponja








Masa de pan integral





Primero preparé la esponja y lo dejé a que doble el volumen, esto llevó más o menos unas dos horas.
Después lo puse en el bol de la panificadora para que la amase (una cosa que no me gusta es sentir el pegote de la masa en las manos, por eso uso la panificadora como amasadora, o la Kenwood, pero a esta prefiero cuidarla ya que la tengo hace muchos años)
Después le agrego el agua que me pide para la masa, la sal, el azúcar y las harinas mezcladas.
Acá les dejo el link para que puedan ver este paso con fotos y toda la explicación detallada por si me olvidé de algo - Clickeá acá.
Programé la panificadora u horno de pan en la opción de amasado con levado que en la mía es la 13 (tengo una Moulinex) y cuando terminó el ciclo lo retiré del recipiente y quedó este bollo.
Espolvreo apenas la mesada y la estiro con el palote hasta tener un grosor de 1 cm aproximadamente.
Acá pueden ver como quedan las semillas bien distribuidas en la masa.
Y con la ayuda de un cortante empiezo a cortar los pancitos y los coloco en una placa levemente aceitada.
Las dejo levar tapado con un paño limpio en un lugar cálido y lejos de las corrientes de aire hasta que leuden.
Esta masa no va a doblar al doble, ya que lleva poca harina común y muchas semillas.
enciendo el horno a 180° C y cuando alcanzo la temperatura deseada, pinto los panes con huevo ligeramente batido y espolvoreo por encima las semillas de girasol, amapola y sésamo, como me quedé sin semillas de amapola lo reemplacé por semillas de sésamo negro.
Y lo llevé al horno hasta que la parte de abajo de los panes se volvieron dorados y se despegaron de la placa, más o menos unos 25 minutos.
Los retiro de la placa y los pongo a enfriar sobre una rejilla tapados con un paño limpio hasta que alguien los ataque!
Realmente es un pan muy sabroso, nutritivo y light.


4 comentarios
Mañana los hago, estan divinos, super esponjosos
ResponderEliminarSe ven ricos! yo uso también los cortantes para hacer pan. La harina de centeno es muy buena para una dieta equilibrada.
ResponderEliminarHice uno con harina integral para cocina light:
http://envia-cocinalight.blogspot.com/2010/08/contigo-pan-y-cebollas.html
Besos!!
Yo he hecho panes con difentes harinas de centeno, integral, de avena, de arroz,de arvejas, pero el pan que mas me gusta es el de centeno.
ResponderEliminarGracias por visitarnos
Me encantaron, no tengo panificadora, pero la receta me gusta mucho.
ResponderEliminarUn beso!
¡Gracias por tu comentario!