Strudel con estofado de pollo - Strudel aleman
16:22
Este plato es bien completo y económico
Es un plato tradicional de los Alemanes del Volga o Rusos Alemanes.
Este es un plato de la familia de mi marido, lo hacían los domingos cuando todos se reunían o tenían invitados a cenar.
La Abuela era la que los hacía y le salían deliciosos, yo aprendí a hacerlos de verla amasar y armarlos, a todos no les sale igual, y tampoco otras familias del mismo origen las hacen igual a estos.
Lo que descubrimos con MaBel es que es un plato Ucraniano (Rusia), donde se asentó la Colonia Alemana que trajo Catalina La Grande a esa región a trabajar la tierra y a principios del Siglo XX emigraron por las epidemias de cólera, la de tifus y por la Revolución Rusa.
En varias Provincias argentinas hay colonias de rusos alemanes o de los Alemanes del volga, en la Provincia de Entre Ríos y La Pampa es donde hay más cantidad.
Esta variante es con pollo, ya que está más barato que la carne, ya tengo la receta de la de carne en el blog.
ESTE PLATO LO HICE CON TODOS LOS DETALLES PARA MI CUÑADA ZULMA, PARA NOE, Y PARA QUE MIS HIJOS LO APRENDAN A HACER.
Es un plato tradicional de los Alemanes del Volga o Rusos Alemanes.
Este es un plato de la familia de mi marido, lo hacían los domingos cuando todos se reunían o tenían invitados a cenar.
La Abuela era la que los hacía y le salían deliciosos, yo aprendí a hacerlos de verla amasar y armarlos, a todos no les sale igual, y tampoco otras familias del mismo origen las hacen igual a estos.
Lo que descubrimos con MaBel es que es un plato Ucraniano (Rusia), donde se asentó la Colonia Alemana que trajo Catalina La Grande a esa región a trabajar la tierra y a principios del Siglo XX emigraron por las epidemias de cólera, la de tifus y por la Revolución Rusa.
En varias Provincias argentinas hay colonias de rusos alemanes o de los Alemanes del volga, en la Provincia de Entre Ríos y La Pampa es donde hay más cantidad.
Esta variante es con pollo, ya que está más barato que la carne, ya tengo la receta de la de carne en el blog.
ESTE PLATO LO HICE CON TODOS LOS DETALLES PARA MI CUÑADA ZULMA, PARA NOE, Y PARA QUE MIS HIJOS LO APRENDAN A HACER.
Va un cuarto de pollo por persona, en este caso eramos 4 grandes y 2 niños.
Así que fueron 3 patas y muslos y una pechuga.
Separé las patas de los muslos y la pechuga la corté en dos.
Las salé.
Y en una sartén las doré de ambos lados.
Puede hacerse sin la piel, si quieren cuidarse del colesterol.
Y las reservé en un plato hasta el momento de usarlo.
Ahora lavo y pelo
2 cebollas medianas
2 varas de apio
1/2 morrón o pimiento rojo
2 dientes de ajo
1 zanahoria grande.
Pico toda la verdura chiquita y la coloco en una cacerola grande con un poco de aceite y a la hornalla a que se rehogue.
Se puede hacer en la batidora o a mano.
Añado 500 g de harina 0000 tamizada o cernida.
Uso esta harina porque quedan mejor, no me gusta como esta viniendo la 000, no salen las cosas como a mi me gusta, ni cuando está amasada.
y agrego 1/2 sobre de levadura de cerveza seca o deshidratada o su equivalente en levadura fresca que sería 25 g.
Coloco el recipiente en la panificadora u Horno de pan y lo pongo en funcionamiento en la opción de amasado con leudado.
Ahora sigo con mi estofado, rehogo a fuego bajo las verduras mezcladas, y espero a que estén tiernas y traslúcidas.
Le agrego dos cucharaditas de pimentón dulce, pimienta negra recién molida a gusto y orégano seco a gusto.
Ahora le agrego unos 700 cc de caldo de verduras y cuando rompe el hervor, bajo la llama y dejo cocinar a fuego suave.
Se calculas más o menos unos 45-60 minutos, depende de la fuerza del fuego de la hornalla.
Rectifico la sal.
Espolvoreo la mesada con un poco de harina y deposito la masa y amaso un poco y formo un bollo que dejo reposar unos 30 minutos.
Ahora estiro con ayuda del palote la masa, a mi me gusta qe la masa tenga un grosor de 5 mm pero puede estirarse más fino o más grueso (a mi tan gruesa no me gusta).
El estofado tiene que tener bastante caldo, si hace falta le agrega más.
Le agrego las arvejas (a mi me encantan por eso las pongo, puede omitirlas si quiere o no tiene justo en ese momento arvejas congeladas o guisantes)
Le agrego las arvejas (a mi me encantan por eso las pongo, puede omitirlas si quiere o no tiene justo en ese momento arvejas congeladas o guisantes)
Tapo la cacerola y dejo cocinando a fuego fuerte por espacio de 20 minutos.
Destapo la cacerola y voilá!
Una comida completa!
Siempre me maravillo a la hora de destapar la cacerola, para ver como crecieron y el resultado final.
Una comida completa!
Siempre me maravillo a la hora de destapar la cacerola, para ver como crecieron y el resultado final.
Llevo la cacerola a la mesa y sirvo.
Mi marido lo acompaña con queso rallado.
Yo los como así como está en este plato.
Espero que lo hagan y me cuenten si les gustó.
En alemán se los conoce como Wickel Nudel


Comparte esta nota si te gustó con tus amigos y nos ayudas a ser mejores. Tienes que hacer click aquí y luego le das a aceptar. Gracias por tu amistad!!!
25 comentarios
¡¡Ile, tooooodo un expectáculo que me ha encantado!! te copio y ya te contaré, gracias por compartir, besotes, Ángeles
ResponderEliminarQue buena pinta que tiene eso!! que ganas de hacerlo!!
ResponderEliminarme recuerda mucho al estofado de mi abuela... (pero sin esos bollitos tan tentadores!)
Ya te contaré cómo me salió... Gracias por compartirla!
Saludos!
http://deendeveras.blogspot.com/
Que recetan tan curiosa, me ha gustado mucho, lo mismo que la historia de los rusos alemanes o al revés, siempre se aprende algo.
ResponderEliminarFeliz verano
Pedazo de receta!! Me la apunto, que yo también tengo la panificadora, y así le doy uso.
ResponderEliminarSaludos.
que buenisima pinta tiene, genial
ResponderEliminar¡Gracias Ile! Justamente ayer me estaban reclamando...
ResponderEliminarNo conocía esta receta y me ha sorprendido muchísimo (para bien), tiene una estupenda vista.
ResponderEliminarBesos
A mi me gustan sin levadura yo los hago con masa para fideos y en ocasiones los relleno con acelga y espinacas
EliminarQue pinta tiene este plato,
ResponderEliminary desde luego plato completo.
Estupendas fotos.
besos
Toñi y Tere
Una receta deliciosa y un paso a paso genial. Tengo que probarla ;)
ResponderEliminarBSSS
http://hierbabuenaypimienta.blogspot.com/
Gracias a todas por sus palabras, espero que la hagan y despues me cuenten!!
ResponderEliminarLo mas rico es cuando uno corta los bollitos de pan y estan esponjosos por dentro, nada empapados en salsa. uno los salsea por arriba y no se humedecen para nada,
A mi este plato me encanta comerlo y en casa todos se comen las masas y despues comen el pollo.
Mi nieta los desenrolla mientras lo come
Gracias por visitarnos!!
Hola,yo la hice 2 veces,la primera vez espectacular,la segunda no me leudaron y fracase por lo tanto no lo hice más. Mañana lo haré nuevamente ya que la primera vez me encantaron. Gracias.
EliminarQue bonita presentacion besos
ResponderEliminarohooo... mi abuela los hacia, mi viejo lo siguió haciendo y ahora los hago yo también.
ResponderEliminarsegun mi abuela, el secreto esta en hacer una maza suuuuper fina. casi trasparente. y dejarla orear al menos 30 minutos.
saludos.
Esta receta la hacia la abuela de mi marido, y yo la hago tal cual ella me lo enseñó hacer.
ResponderEliminarCada familia tiene su variante u otra forma de hacerlo.
Se también que estiran la masa y cubren todo el estofado con ella.
Gracias por visitarnos!!
Hola muy buena la receta!! te cuento, yo vivo en una colonia de alemanes en Uruguay, en Paysandú, que justamente pertencen a ese grupo de alemanes que vienieron de rusia, en casa la reseta se hace también con estofado de pollo, también le desimos strudels, unos la hacen con esta receta, en casa se hace con huevos y sin levadura, y se estira la masa lo más finito posible... Esta masa me hace acordar a lo que nosotros llamamos tanfnudels.. que se hacen con estofado y esta misma masa, solo que se forman bollitos... bueno un gusto y me encantó la página.
ResponderEliminary me olvidaba... no puede faltar la crema doble en el estofado, en casa si no hay directamente no se hace... es como un ingrediente indispensable!
ResponderEliminarMelany
ResponderEliminarse que se prepara de distintas maneras.
No es si por la region o por la familia
Esta receta la hacia la abuela de mi marido para toda la familia, que es de origen alemanes del Volga.
Esta es la receta como se lo vi cocinar a ella montones de veces, también lo hago con estofado de carne.
Crema o nata de leche nunca le puso.
GRacias por comentar y por visitarnos!!
Mi suegra tambien la hacia. Ella era de las colonias de Coronel Suarez de la provincia de Buenos Aires
ResponderEliminarBuenísima la receta, a mí me gusta de las 2 maneras, con pollo o con carne. Desde chica me encanta y ahora a mis hijos. En mí familia se hacía así, pero sin levadura. Saludos
ResponderEliminarHolaaaa mi mamá los hacia, era hija de alemanes. Asi tal cual lo hiciste pero siempre con estofado de carne.
ResponderEliminarUn solo detalle mi mama tapaba bien la olla y en ocasiones le ponia algo pesado a la tapa porque decia q si entraba aire la masa se ahogaba... jaja. Significa q quedaria como gomosa y no esponjosa.
Muchas gracias por compartir tu receta
Lo hice una vez,exq exquisito. Hoy nuevamente lo hago. Mil gracias x las enseñanzas.Ly.
ResponderEliminarBuenos dias, gracias por compartir sus recetas me puede decir como se llama la harina 0000 no veo en el paquete los ceros en ninguna marca. Si especifican fin don para pan, pizza etc. Un saludo
ResponderEliminarLa harinana común es 000. Pero en el paquete de harina 0000 siempre lo especifica. Es un poquito más cara al ser más refinada!
EliminarComo los de la abuela
ResponderEliminar¡Gracias por tu comentario!