Niños envueltos, de jamón y tortilla
13:31
Yo era una negada a los niños envueltos de mi madre, le colocaba ajo y perejil y queso rallado, y a mi no me gustaban para nada. Hice mi propia versión, y quedan buenísimos, ya te darás tu ideas de mas cosas.
Aparte está bueno, para aprovechar restos de cosas que te hayan sobrado. Imagínate que tienes que alimentar a 4 bocas y sólo tienes un par de filetes finos de ternera, y te sobró un trocito de tortilla del día anterior... esta es la solución!
Si ya tienes tu propia receta, fíjate en mis truquitos para que se queden bien parejitos, como los de restaurante.
Yo te muestro como hago una tortilla sólo de huevos, para usar en el relleno. Usé 4 huevos.
los batí ligeramente, y lo puse en una sartén con un poco de aceite
cuando veo que mas o menos, hizo base, la voy enrollando.
y la envuelvo en papel de plata o aluminio o metalizado, para que conserve la forma
al filete, le coloco sal, pimienta y queso rallado ( cualquiera que tengas, es para que haga de pegamento, si no tienes, un poco de huevo batido)
por encima una loncha de jamón york
corto el rollo de tortilla al medio
lo pongo en un extremo a lo largo del jamon, y espolvoreo con mas queso rallado
enrollo desde donde está la tortilla
y envuelvo en film y te enseño mi truquitoajusto, enrollando mucho los extremos del papel, haciendo rodar la carne, para que quede bien prensadito y parejito. Si quieres lo puedes conservar así en el frigorifico, hasta el momento de cocinarlos.
miro, por donde está la última vuelta de la carne, y la sujeto con palillos, agarrando la carne de arriba con la de abajo, como si la estuviese cosiendo
retiro el papella seco, para que no salpique y quede bien dorada
y la llevo a una sartén con aceite caliente, y un diente de ajo, a dorar de todos lados, conviene, que la parte que tiene palillos, vaya hacia abajo, para que se selle ( como el primero que se ve en la izquierda)quitamos la carne una vez dorada, y luego rehogamos, 1 cebolla en cubitos, unos pimientos, y verduritas que tenemos por ahí.
encima la carne, y un chorro de vino tinto. Dejamos reducir.
una lata de tomate frito, o tomate cubeteado. Tapamos, y dejamos que se cocine a fuego bajo media hora o mas.
mira que lindos quedan cuando los cortamos. Los acompañamos con pasta o arroz hervido blanco.
Recetas dulces en mi blog http://decoraciondemabel.blogspot.com/Esta receta pertenece al blog http://lacocinadeile-nuestrasrecetas.blogspot.com
20 comentarios
pues asi tienen que estar divinosssssss,un beso
ResponderEliminarMuy buena idea, se ven deliciosos!!!
ResponderEliminarExcelente para aprovechar sobrantes como relleno!!!!
gracias!!
Matilde
Ay, MaBel! No sabía ke pensar cuando he leído el título de tu post!...Niños envueltos...¡no lo había oído nunca!, perdona mi ignoráncia.
ResponderEliminarDespués de leerlo y de respirar trankila ;P,te doy toda la razón, tiénen ke estar buenísimos y, como tú dices, el relleno se presta muy bién para el aprobechamiento.
¿Sabes? Me has dejado con la intriga...¿por ké se les dice así?, ¿lo sabes?
Muxus!
PILAR
Hola Debuencomeryalgomas! Así si me gustan!
ResponderEliminarHola Matide! Un trocito de cualquier cosa, queso, espinaca, queda bien camuflado ahí dentro y rico!
Hola detutiliunpokili! Se llaman así, porque es una receta muy antigua, aunque tiene un origen árabe en sus principios, los italianos hicieron su versión con carne. En realidad, los niños envueltos, habría que haberles dado unas vueltas con hilo de cocina para ajustarlo. De ahí viene su nombre, ya se que parecían a los bebés que habia una costumbre muy antigua, los envolvían en paños para que estuviesen derechitos y quedaban como tablitas. Recuerdo que mi madre comentaba que cuando nació su hermano, se lo hicieron sostener así envuelto y parecía una momia. Anécdotas de otras épocas, y perduran en el tiempo.
Un beso grande, y muchas gracias por escribirnos!!!
Gracias por la aclaración, MaBel; a mi hija y a mí nos encantan éste tipo de historias y costumbres,nos hacen entender un poco mejor las diferentes formas de vivir de otros lugares.
ResponderEliminarMuxus!
MAdre mía que cosa tan rica !!! Muchísimas gracias por la receta y por la genial explicación. Me ha encantado ;-)
ResponderEliminarUn besazo y feliz semana
Muchas gracias por los trucos, me bienen muy bien, y la receta es delicisa.
ResponderEliminarbesos.
DIVINA LA RECETA ME HA ENCANTADO Y POR LA EXPLICACIÓN SOBRESALIENTE BESITOS.
ResponderEliminarQue buena pinta!! La receta es sencilla y fácil, me gusta.
ResponderEliminarbesos
Buenas, me encanto la receta!! Te la he enlazado con mi estrellita de oro de hoy. Gracias!!!!
ResponderEliminarPues me ha encantado la idea, que buena pinta tienen!! Y esto mismo tambien se puede hacer con unos filetes de pollo!!! Me apunto la receta. (Marta)
ResponderEliminarQué receta tan buena!! Me encanta la idea de hacerla rellena de tortilla. Gracias por ponernos los truquitos porque nos facilitan mucho la elaboración :-)
ResponderEliminarbessissssss
Paulittta
www.elmundodepalapalittta.com
Gracias Mabel! una verdadera delicia estos rollitos de carne
ResponderEliminarSaludos!
Buenísima la receta y una explicación estupenda. Besos.
ResponderEliminarMenudo paso a paso fantástico! la receta genial, mi mami hacía algo parecido, yo no lo he probado nunca, pero dan ganas de hacerlo, porque se vé tan rico y facilito...
ResponderEliminarUn beso
¡Qué receta más buena! Yo los niños envueltos que conocía eran con hoja de parra o col y rellenos de arroz o carne picada. Así que esta, no la conocía, y me ha gustado mucho. ¡¡Me la apunto ahora mismo en recetas pendientes!! Gracias.
ResponderEliminarhola!! soy Ramona y por casualidad di con tu blog, desde entonces no me puedo despegar de el. Me encantan las recetas,ideas muy buenas y las que he probado fueron todo un exito en mi familia. Muchas gracias por compartir.
ResponderEliminarSaludos desde Montevideo, Uruguay
ahhh siempre superbien explicados los paso a paso . y éstos niños envueltos están diciendo cómeme , que bueno por diosssss , acompañado de un buen vinito hummmmmm para morirse de gusto
ResponderEliminarun beset maetiare
Niños envueltos, no los como desde que era niña. Mamá siempre los preparaba, seguramente porque son económicos y pueden rellenarse casi con cualquier cosa que quede en la heladera. ¡Gracias por hacerme recordar mi infancia en los años 70 en Buenos Aires, Argentina!
ResponderEliminargenial!!! a poner en practica la receta de tu mamá entonces. Un abrazo y buen finde!
ResponderEliminar¡Gracias por tu comentario!