Tarta de queso y membrillo - Icebox cheesecake
9:05
Este es el postre que hice para esta Navidad. Se me habia antojado la tarta de queso y membrillo de la marca Santa Teresa, pero no la había conseguido, así que pensé como hacerla yo, pero sin nada de trabajo, ya bastante tenía con la cena.
Si te llama la atención el nombre icebox cheesecake, es porque así se llaman estas tartas de queso que no se cocinan, son muy faciles de hacer, ya que todo se mezcla y te queda el postre listo. Así que si quieres buscar en google o en otro buscador otras recetas, encuentras con este nombre muchisimas que te sacan de un apuro.
Obviamente, que la receta que hice yo, no la encuentras en ningun lado, ya que me basé en la experiencia organoléptica ( ja! que tal con la palabrita?) de la tarta a imitar.
Todo compradoooooo, vean si no...
Para la base puse 10 galletas digestive en una bolsita para congelar, y las machaqué hasta convertirla en polvo
4 cdas de azucar impalpable o glace y mezclar ( te puse el link en la palabra por si la tienes que hacer, haz click en ella)
7 cdas de mantequilla derretida y mezclar
parece arena humeda ¿a que si?
lo volcamos en un molde, y aplastamos con el reves de una cuchara, hasta dejarlo parejito y lisito
para el relleno:
(si quieres hacer tus ingredientes de forma casera, te dejo el link, haciendo click e la palabra en color te lleva a la receta)
1 caja de pastel fresco de yogur ( el que se ve en la primera foto que puse de ingredientes)
500 gr de nata o crema de leche
5 cdas de azucar impalpable o glace
200 gr de requesón o ricotta
1 cajita de queso philadelphia o queso crema
procesamos muy bien hasta convertirlo en una crema espesa y lisa
la volcamos encima de las galletas de base y emparejamos muy bien
para la cubierta de membrillo usé un membrillo comprado, si quieres hacerlo te dejo este link ( dulce de membrillo )
400 gr de membrillo si es oscuro mejor queda a la vistalo corto en rebanadas
y los pongo sobre un papel film, o un plastico o acetatocubro con otro papel film, y con un palote, lo estiro y unifico
tomo la medida del molde, y corto los excedentes.
quito el papel de arribay con la parte sin papel, la pongo encima del relleno de queso (¿ves como me queda el papel que estaba abajo ahora por encima al darlo vuelta?) No quites ese papel! te va a ayudar a conservarlo hasta el momento de servirlo sin que se seque.
espío y veo que me quedaron agujeritos... nadie es perfecto, así que con los trocitos que me quedaron, relleno los huequitos
pongo el papel por encima, y con el dedo ajusto los trocitos, y por aquí no ha pasado nada!
Llevo al frigorifico o heladera hasta el momento de servirlo, se puede cortar perfectamente en porciones. Me lucí!!!
Recetas dulces en mi blog http://decoraciondemabel.blogspot.com/
http://decoraciondemabel.blogspot.com/Esta receta pertenece al blog http://lacocinadeile-nuestrasrecetas.blogspot.com
13 comentarios
qué rico tiene que estar! gracias por ese fantástico paso a paso!
ResponderEliminarMAdre que rico, como me gusta el queso con membrillo, e imagino que en tarta ha de estar espectacular.
ResponderEliminarMuchas gracias por el paso a paso.
Felices Fiestas
¡Umm, se ve deliciosa!. Tiene que estar muy rica con el toque de membrillo.
ResponderEliminarbesos y felices fiestas
Hola Mabel
ResponderEliminarQue es "pastel fresco de yogur"? por favor traducilo para quienes no vivimos en Spain!
Gracias
Claudia desde Israel
Jopeee, perfecto!!! me vuelve loca la tarta de queso, pero nunca la probé con membrillo. Esto va a cambiar en breve. Besos.
ResponderEliminarHola Noelia! Me alegro que te haya gustado. Trato de ser lo mas clara posible.
ResponderEliminarHola Lily! el queso con los dulces queda siempre espectacular, no falla.
Hola Dada! Si quedo muy bueno, muchas gracias y felicidades para ti tambien.
Hola Claudia! el pastel de queso, es un polvo al que se le agrega leche y queda como un "flan" blanco.
Para reemplazarlo, pon un yogur de los cremosos natural.
Aparte disuelve en una parte de la crema o nata (1/2 taza), un sobrecito de gelatina sin sabor, lo dejas unos 5 minutos, y luego lo calientas al microondas unos 30 segundos, para que la gelatina se disuelva completamente.
Tienes que tener la precaución, que en este caso, todos los ingredientes estén a temperatura ambiente, para que no haga un shock térmico en la gelatina y se endurezca de golpe.
Primero haz la primera batida con todos los ingredientes, y al final, mientras sigue batiéndose, le agregas la gelatina disuelta en la crema que te dije antes. Prueba si le falta un poco mas de azúcar a tu gusto.
Es muy facil y rapido hacerlo y queda super rico, tambien con un toque de dos cdas de zumo de limón habría quedado fantastico, en vez de colocar el yogur.
Espero que te sirva así ya que no consigues el pastel de yogur comprado!!
Hola Rocío!!! Pues queda muy bueno, tambien sirve para hacer el clasico con frutos rojos, total la base es lo que cuenta.
Un beso muy grande y muchas gracias por este apoyo que nos están dando dejando sus mensajes.
FELIZ 2011!!!
Eres una artista de la cocina. Con este pastel no hay que estar pendiente de vigilar el horno y tiene que ser todo sabor.
ResponderEliminarBesos.
¡Qué maravilla de psotre para despuñes de una cena coiosa!...mmmmmmmmm...¡y tan bien explicado! ¿Quién se puede resistir a no probarlo?
ResponderEliminarUn besote, mi solete.
Vamosalculete.
Como siempre genial y el paso a paso estupendo:)
ResponderEliminarBesicos sorianos y aprovecho para desearte lo mejor en estas Fiestas, que el Año Nuevo nos permita seguir disfrutando en la cocina y compartir recetas y comentarios:)
Te llevo siguiendo un tiempo y resulta que hace poco estaba pensando en cómo aprovechar un dulce de membrillo que tengo en un tupper hecho por mi madre y se me ocurrió hacer una tarta de queso con membrillo, pero no encontraba nada para hacer algo decente. Y justo me encuentro en tu blog esta receta. Parece que me hubieras leido la mente!! Muchas gracias por la receta y el paso a paso. La voy a hacer en breve.
ResponderEliminarQue sería la "caja de pastel fresco de yogurt"? Soy de Argentina. Se ve apetitoso! Saludos. Sandra
ResponderEliminarHola Sandra
ResponderEliminarEn Argentina no existe, fijate que en los comentarios del dia 28/12 doy otra opción para reemplazarlo
Un beso y cualquier cosa me decís!
"SIN EL PASTEL FRESCO DE YOGUR" REEMPLAZAMOS ASÍ
ResponderEliminarPara la base puse 10 galletas digestive en una bolsita para congelar, y las machaqué hasta convertirla en polvo
4 cdas de azucar impalpable o glace y mezclar ( te puse el link en la palabra por si la tienes que hacer, haz click en ella)
7 cdas de mantequilla derretida y mezclar
lo volcamos en un molde, y aplastamos con el reves de una cuchara, hasta dejarlo parejito y lisito
para el relleno:
1 yogur natural
1 sobre de gelatina sin sabor
500 gr de nata o crema de leche
8 cdas de azucar impalpable o glace (FIJATE QUE CAMBIÉ LA CANTIDAD)
200 gr de requesón o ricotta
1 cajita de queso philadelphia o queso crema
Disolver la gelatina en la mitad de la crema de leche. Llevar al microondas 1 minuto o a bañomaría, hasta que se disuelva completamente y no queden granulitos. Dejar enfriar. Una vez frio, lo mezclamos al resto de crema muy lentamente revolviendo siempre muy rápidamente, para que no forme grumos. Colar
procesamos muy bien hasta convertirlo en una crema espesa y lisa (YOGUR, CREMA CON GELATINA, RICOTTA, AZUCAR IMPALPABLE Y EL PHILADELPHIA O CASANCREM)
la volcamos encima de las galletas de base y emparejamos muy bien
para la cubierta de membrillo usé un membrillo comprado, si quieres hacerlo te dejo este link ( dulce de membrillo )
400 gr de membrillo si es oscuro mejor queda a la vista
lo corto en rebanadas
y los pongo sobre un papel film, o un plastico o acetato
cubro con otro papel film, y con un palote, lo estiro y unifico
tomo la medida del molde, y corto los excedentes.
quito el papel de arriba
y con la parte sin papel, la pongo encima del relleno de queso (¿ves como me queda el papel que estaba abajo ahora por encima al darlo vuelta?) No quites ese papel! te va a ayudar a conservarlo hasta el momento de servirlo sin que se seque.
espío y veo que me quedaron agujeritos... nadie es perfecto, así que con los trocitos que me quedaron, relleno los huequitos
pongo el papel por encima, y con el dedo ajusto los trocitos, y por aquí no ha pasado nada!
¡Gracias por tu comentario!