Chipa paraguayo
14:09

Estas galletas tiernas de queso, estan hechas a partir de fecula de mandioca o yuca, o almidon de mandioca o yuca. A mi, particularmente me vuelven loca, y trato de hacer poca cantidad porque no puedo dejar de comerlas.
Esta es la receta en base a uno, es decir 1 huevo, asi si quieren multiplicar la receta les sera mas facil
En una cazuelita colocamos
70 cc de leche
35 gr de margarina
8 gr de manteca de cerdo o grasa
y llevamos a hervir para que todos los ingredientes quedes amalgamados

Este es el almidon de mandioca o yuca que utilizo, si viven en Madrid, en la zona de cuatro caminos hay mercados latinos, donde lo pueden conseguir
Necesitamos 250 gr de almidon o fecula
Una vez que hirvio lo anterior, escaldamos el almidon, colocando el liquido hirviendo sobre él.
revolvemos y se nos forman estos grumos
con las manos amasamos muy bien para que nos quede una masa suave y compacta. Si es necesario un poco mas de humedad, incorpora unas gotas de leche, pero primero intenta unirlo antes de ver si le falta leche o no ( a mi no me hizo falta)

formamos bolitas del tamaño de una nuez
hacemos un rollito, dejando las puntas mas finas
doblamos las puntas hacia adentro, y las colocamos sobre una placa

mas recetas en mi blog http://decoraciondemabel.blogspot.com
7 comentarios
Un paso a paso estupendo. Lo probaré.
ResponderEliminarUn beso
Hola,si encuentro aquí en Barcelona el almidón de yuca seguro que las
ResponderEliminarprobaré
Saludos
Nuncahe trabajado con allmidon de yuca, tendre que ahcerlo a la vista de sto tan delicioso.
ResponderEliminarsiempre sorprendiendo mabel.
bss almerienses
Que excelente paso a paso, gracias por la receta, y viendo el comentario de la revista da pena que otros lucren con el trabajo de los demàs que lastima tomar cosas de los demàs y ni siquiera tener la delicadesa de mencionar la fuente y hacerlo pasar como un trabajo propio, en fin esa gente no entiende.
ResponderEliminarHola! Soy de Argentina y me encanta cocinar, y además, adoro el chipá. Estoy por mudarme a España y una de mis "preocupaciones" es conseguir los ingredientes para este tipo de recetas. Es una alegría saber que se consiguen :)
ResponderEliminarGracias por todas las recetas y espero que sigas por mucho tiempo mas compartiéndolas con nosotros!
Te felicito por tu inventiva :)
una cosa, hoy he hecho la receta que ha salido fantastica salvo porque estaban faltos de sal. El queso que he utilizado es un queso Edam de bola ( cascara roja) que a mi parecer es el que mas se parece al Mar del Plata. Yo no sé si es por el queso o porque habria que ponerle sal, pero el caso es que salieron un poco sositos. Por lo demas... unas genias!! Por cierto hice los alfajores de maicena ayer para unos amigos españoles y fueron un exitazo!!
ResponderEliminarHola Anonimo
ResponderEliminarA mi me pareció lo mismo, como que le faltaban un poco de sal, pero como cada país tiene su versión, la respeté. Tenemos otra receta de chipa, que como lleva queso sardo rallado y es salado, queda mas sabroso, y mas húmedo
http://lacocinadeile-nuestrasrecetas.blogspot.com/2008/09/chip.html
este otro me gustó mucho tambien
http://lacocinadeile-nuestrasrecetas.blogspot.com/2009/03/chipa-mediterraneo.html
despues están estas rosquitas, pero son secas, no llevan queso
http://lacocinadeile-nuestrasrecetas.blogspot.com/2009/01/rosquitas-de-fecula-de-mandioca-yuca.html
y esta otra es otra cosa, que es paraguayo, el chipa guazu
http://lacocinadeile-nuestrasrecetas.blogspot.com/2009/11/chipa-guazu.html
Así que si te quedó fecula de mandioca, tienes mas cosas para hacer. A mi es algo que me apasiona el chipá, me acuerdo de comprar los chipacitos calientes, que rico!
Ahhhhh, los alfajorcitos de maicena, son mi caballito de batalla, me preguntan donde los compré.
Gracias por comentar esto en el blog!!! Un abrazo
¡Gracias por tu comentario!